
ANTIOQUIA ES INFORMACION
Antioquia - Medellin - Envigado - Sabaneta - Itagui - La Estrella - Caldas - Barbosa - Girardota
Buscar
Antioquia Federal llevaría a equiparar su PIB con países de la región, esta es la polémica propuesta.
Por estos días las cosas en Antioquia se han movido. Todo porque los aspirantes a la gobernación están mostrando sus propuestas para ganar la carrera para ocupar el puesto al que se postulan. Algunos se han lanzado en proponer alternativas, que según ellos ayudarían a mejorar las cosas económicamente, que incluso por estos días a Colombia no le ha ido muy bien.
Por estos días las cosas en Antioquia se han movido. Todo porque los aspirantes a la gobernación están mostrando sus propuestas para ganar la carrera para ocupar el puesto al que se postulan. Algunos se han lanzado en proponer alternativas, que según ellos ayudarían a mejorar las cosas económicamente, que incluso por estos días a Colombia no le ha ido muy bien.
Sobre este caso, Mauricio Tobón Franco, precandidato a la Gobernación de Antioquia, impulsor del proyecto que él mismo calificó como “old school” (en español, vieja escuela): “La idea de un Estado federal” para defender los intereses de Antioquia.
Es decir, reestructurar la composición estatal para que el poder esté descentralizado, no en la ciudad de Bogotá. Tal como Tobón Franco lo tiene planeado, “cada municipio podrá tomar decisiones que respondan a las necesidades específicas de su población”.
Este modelo de ordenamiento no es nuevo. Hace más de 130 años Colombia se regía federalmente. Al parecer, se tendría la intención de imitar las formas de Estados Unidos y México, donde varias entidades territoriales tienen autonomía para elegir cómo vivir.
“Hoy hay un ánimo desde muchos sectores de esta región que volvamos a discutir el modelo federativo, donde Antioquia federal sea una realidad, donde podamos planificar el territorio desde lo político, económico, social”, explicó el precandidato.


Expoartesano La Memoria 2022
Expoartesano es el escenario ferial para acercarse a la cultura, la tradición y la gastronomía de diferentes territorios del país. Para conocer el porqué de cada artesanía e indagar sobre esa conexión de hilos centenarios reflejados en las artesanías y la memoria de sus protagonistas. Esta feria es un homenaje al ser, a la tradición artesanal, a las costumbres, a su vida cotidiana, al saber de cada uno de estos hombres y mujeres que guardan en sus manos el ADN creativo de los colombianos.
Expoartesano es la segunda vitrina comercial más importante para los artesanos del país y la cual, para este 2022, llega a su treceava versión. Allí, se reúnen artesanos de todos los rincones del territorio para ofrecer a los visitantes una muestra representativa de lo mejor de la producción artesanal de altísima calidad y propiciar negocios y oportunidades de expansión, además de visibilidad para el sector.

100 Emprendedores en las Fiestas de Itagüí
Siempre en busca de inspiración
Las tradicionales fiestas de Itagüí tienen programación artística y musical durante este fin de semana , así como también ferias de emprendimientos que apoyan el talento de los itaguiseños.