
ANTIOQUIA ES INFORMACION
Antioquia - Medellin - Envigado - Sabaneta - Itagui - La Estrella - Caldas - Barbosa - Girardota
Buscar
Personas solitarias con mayor riesgo de padecer Alzheimer
Personas sin un compañero permanente están más propensas a padecer o acelerar el Alzheimer. Así lo reveló un estudio de la Universidad de Antioquia sobre pacientes con la llamada “mutación paisa”. La investigación analizó a 190 personas entre 1995 y 2015. Los conclusiones mostraron que los viudos, solteros y separados tuvieron deterioro cognitivo tres años antes que las personas con pareja estable.
Las personas de mediana edad que se sienten solas de forma persistente parecen tener casi el doble de riesgo de desarrollar demencia o enfermedad de Alzheimer, informa un nuevo estudio.
Sin embargo, si toma medidas para contrarrestar su soledad, en realidad podría reducir su riesgo de demencia, encontraron los investigadores.
El riesgo de demencia aumentó un 91% en aquellos que informaron sentimientos de soledad que persistieron en dos exámenes de salud separados tomados con algunos años de diferencia en la mediana edad (de 45 a 64 años), según los hallazgos publicados el 24 de marzo en la revista Alzheimer's & Dementia.
Pero si las personas se sentían solas en el primer examen pero no durante el siguiente, su riesgo de demencia disminuyó en un 66%, halló el estudio.
Podría ser que las personas que pueden recuperarse de la soledad sean más resilientes psicológicamente y puedan responder mejor a los cambios cerebrales relacionados con la edad, dijo la investigadora principal, la Dra. Wendy Qiu, profesora de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston.
"Algunas personas, cuando se sienten solas, pueden hacer cosas como hacer más ejercicio o salir socialmente. Hacen algo al respecto. Tienen sus familias y amigos que vienen de visita", dijo Qiu. "Por eso están solos y la próxima vez no se sentirán solos".




Se realizará jornadas de cirugía plásticas en Antioquia para niños, niñas y jóvenes con malformaciones
Más de 870 niños, niñas y jóvenes de distintos municipios de Antioquia, de estratos socioeconómicos bajos y problemas de labio fisurado, paladar hendido y malformaciones congénitas resultaron beneficiados con las jornadas de cirugía plástica para corregir estas patologías. El médico cirujano plástico, Federico Vélez Bernal es el director ejecutivo de la Fundación IQ Te Quiere, encargada de lidera esta campaña, el explica:
"Venimos haciendo esto desde hace años con malformaciones, problemas de paladar hendido, labios fisurados, orejas, secuelas de quemaduras, algún tipo de malformaciones. Y lo que buscamos es cubrir en lo posible con jornadas quirúrgicas y poder realizar entre cuarenta o cincuenta cirugías. "
La primera jornada, que benefició a 46 niños, se realizó en mayo, en Urabá, en el marco de una campaña que contó con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, la Fuerza Aérea y la Séptima División del Ejército.
Las gestoras sociales de los municipios donde se realizan las jornadas buscan posibles candidatos para ser evaluados por la fundación. Para que estas jornadas de cirugía sean exitosas es necesario que cada paciente sea traído a Medellín, acompañado de su familia; por eso, en cada una de ellos la inversión, en promedio, es de 89 millones de pesos.
Para la fundación IQ TE QUIERE y todo su equipo médico, lo más importante es devolverle a estos niños y niñas la esperanza de un futuro mejor.
En la U. de A. aislaron virus de la viruela del mono
Investigadores del Grupo Inmunovirología de la UdeA, adscrito a la Facultad de Medicina, lograron aislar el virus causante de la llamada viruela del mono.